miércoles, 25 de junio de 2025

 Desarrollo psicológico en la vejez y aspectos de la muerte


La vejez representa una etapa del desarrollo humano caracterizada por múltiples transformaciones en los planos físico, cognitivo, emocional y social. A diferencia de otras fases de la vida, el envejecimiento conlleva no solo pérdidas, sino también oportunidades para el crecimiento personal, la reflexión y la adaptación.

El desarrollo psicológico en esta etapa no sigue una línea única. Diversas teorías, como la de Erikson, explican que en la última etapa se enfrenta el conflicto entre la integridad del yo y la desesperación. Esto implica evaluar la propia vida con satisfacción o angustia frente a la cercanía de la muerte. Alcanzar la sabiduría y aceptar la vida vivida se convierte en el reto principal.

Por otro lado, la teoría del envejecimiento exitoso propone que, a pesar del declive físico, las personas mayores pueden mantener un alto grado de satisfacción vital si logran adaptarse mediante estrategias como la selección de metas realistas, la optimización de sus capacidades y la compensación ante las pérdidas.

Enfrentar la muerte se vuelve un tema inevitable en esta etapa. La adaptación emocional ante la pérdida de seres queridos, el retiro laboral y el deterioro físico requiere de una flexibilidad emocional significativa. Peck señala que uno de los desafíos es trascender las preocupaciones corporales y centrarse en metas más espirituales y sociales.

En conclusión, el desarrollo psicológico en la vejez está marcado por la búsqueda de sentido, la adaptación a los cambios y la preparación para el final de la vida. No se trata únicamente de pérdidas, sino también de nuevas formas de plenitud.

                                                               










INFAD. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos. INFAD Revista de Psicología, 2, 67-86.




 Desarrollo cognitivo en la vejez


En la sociedad actual, se asocia erróneamente la vejez con el deterioro mental inevitable. Sin embargo, el envejecimiento no implica por sí mismo una pérdida de funciones cognitivas. Si bien el deterioro cognitivo leve (DCL) es más frecuente en adultos mayores, no es una condición universal ni una etapa normal del envejecimiento.

La memoria, la atención y la velocidad de procesamiento pueden verse afectadas en algunos casos, pero esto depende de múltiples factores. Como se señala en el estudio de Sosa (2016), aspectos como el nivel educativo, el entorno social y el bienestar psicológico influyen profundamente en la aparición o prevención del DCL. Esto demuestra que no se trata solo de un proceso biológico, sino también de uno social y emocional.

Es urgente cambiar la percepción de la vejez. No debemos asumir que el olvido es sinónimo de Alzheimer ni que toda persona mayor está destinada al deterioro. Promover una vida activa, socialmente conectada y mentalmente estimulada es clave para mantener la salud cognitiva en esta etapa de la vida.




Sosa, M. J. (2016). Deterioro cognitivo en la vejez: ¿Fenómeno normal? Universidad de la República.

martes, 17 de junio de 2025

 Características físicas en en la vejez. 

La vejez es una etapa natural de la vida que conlleva una serie de cambios físicos que pueden afectar la calidad de vida de las personas. A medida que envejecemos, nuestros órganos y sistemas corporales experimentan una serie de transformaciones que pueden impactar nuestra salud y bienestar.

Cambios en los Órganos de los Sentidos

Uno de los cambios más notables en la vejez es la pérdida de la agudeza visual y la reducción del campo de visión. Esto puede dificultar la realización de actividades cotidianas como leer o conducir. Además, la mayor sensibilidad a la luz puede causar molestias y dificultades para adaptarse a diferentes entornos. La pérdida progresiva de la audición también es común en la vejez, lo que puede afectar la comunicación y la interacción social. La atrofia del canal auditivo externo y la mayor presencia de ruidos auditivos internos pueden ser especialmente problemáticos.
 

Cambios en la Piel

La piel también experimenta cambios significativos en la vejez. La pérdida de la elasticidad y la aparición de arrugas y manchas pueden ser signos visibles del envejecimiento. La menor capacidad para distinguir los dolores y la temperatura en la piel también puede ser un problema. La disminución de la acididad en la piel puede hacer que sea más propensa a infecciones y otros problemas.

Cambios en el Sistema Musculoesquelético

El sistema musculoesquelético también se ve afectado en la vejez. La disminución de la masa muscular y el aumento de la fragilidad pueden hacer que sea más difícil realizar actividades físicas y aumentar el riesgo de caídas y lesiones. La modificación de la marcha y el aumento de la base de sustentación pueden ser signos de una mayor inestabilidad. La flexión del tronco y la disminución del brazo también pueden ser problemáticos.

Cambios en el Sistema Excretor

El sistema excretor también experimenta cambios en la vejez. El déficit en los riñones para filtrar la sangre puede llevar a problemas de salud graves. La incontinencia y la urianira también pueden ser problemas comunes en la vejez.

Cambios en el Sistema Respiratorio y Cardiovascular

El sistema respiratorio y cardiovascular también se ven afectados en la vejez. La reducción de la cantidad y calidad del oxígeno en la sangre puede llevar a problemas de salud graves. Los cambios en las arterias y el endurecimiento de las válvulas cardíacas pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La vejez es una etapa natural de la vida que conlleva una serie de cambios físicos que pueden afectar la calidad de vida de las personas. Es importante entender estos cambios y tomar medidas para prevenir o mitigar sus efectos. Al hacerlo, podemos promover una vida saludable y activa en la vejez.

 Universidad del Golfo de México Norte. (2019, 20 de marzo). Unidad 5: Senectud y Vejez.

 Desarrollo psicológico en la vejez y aspectos de la muerte La vejez representa una etapa del desarrollo humano caracterizada por múltiples ...