Desarrollo cognitivo en la vejez
En la sociedad actual, se asocia erróneamente la vejez con el deterioro mental inevitable. Sin embargo, el envejecimiento no implica por sí mismo una pérdida de funciones cognitivas. Si bien el deterioro cognitivo leve (DCL) es más frecuente en adultos mayores, no es una condición universal ni una etapa normal del envejecimiento.
La memoria, la atención y la velocidad de procesamiento pueden verse afectadas en algunos casos, pero esto depende de múltiples factores. Como se señala en el estudio de Sosa (2016), aspectos como el nivel educativo, el entorno social y el bienestar psicológico influyen profundamente en la aparición o prevención del DCL. Esto demuestra que no se trata solo de un proceso biológico, sino también de uno social y emocional.
Es urgente cambiar la percepción de la vejez. No debemos asumir que el olvido es sinónimo de Alzheimer ni que toda persona mayor está destinada al deterioro. Promover una vida activa, socialmente conectada y mentalmente estimulada es clave para mantener la salud cognitiva en esta etapa de la vida.
Sosa, M. J. (2016). Deterioro cognitivo en la vejez: ¿Fenómeno normal? Universidad de la República.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario